BIENVENIDA

Este blog está dirigido a los estudiantes del ITIC, del segundo ciclo de la Universidad Estatal de Bolívar

martes, 9 de abril de 2013

EL LIDERAZGO EDUCATIVO

EL LIDERAZGO EDUCATIVO

Existen diferentes modelos y metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje, se debe tener en cuenta aquellos métodos y procedimientos didácticos en donde el estudiante tenga la oportunidad de interactuar y potenciar su desarrollo integral, para esto el docente debe conocer a sus estudiantes en una forma integral; en lo cognitivo, comportamental, sociocultural, grupal, individual, su participación activa o pasiva, buscando siempre elevar su autoestima e interés por el conocimiento, se hace indispensable crear en el estudiante un estilo o disciplina de análisis, fomentar la participación crítica constructiva haciendo de él una persona reflexiva, innovadora, aportaste, capaz de realizar un auto-aprendizaje que lo lleve a transformar su medio.
El aula de clase es pues un espacio en donde se debe capturar la atención del estudiante por medio de la motivación, es necesario pensar que cada niño es un mundo diferente que se encuentra afectado por una serie de factores socioculturales, emocionales, económicos que influyen de alguna manera en los procesos de aprendizajes.
Este ambiente lo lidera el maestro teniendo en cuenta la participación de su aprendiz, que es el centro del proceso, es importante brindar un momento lúdico, atractivo, motivante, no rígido, por el contrario flexible sin perder el carácter formal que se necesita. Un buen ambiente presupone a su vez de una óptima relación afectiva basada en el entendimiento y respeto mutuo que facilitarán su labor y favorecen intereses y necesidades de cada una de las partes.
Actualmente, el reto es crear instituciones que aseguren, a todos los estudiantes en todos los lugares, el éxito educativo, es decir, una buena educación, estos  centros educativos deben garantizar a todos los alumnos los aprendizajes imprescindibles y la gestión directiva de la escuela estará para hacerlo posible, centrando los esfuerzos en las  metas administrativos y pedagógicos. Pero en oportunidades la dirección se limita solo a la gestión administrativa y descuida u obvia la misión que es el aspecto pedagógico en proceso enseñanza y aprendizaje.
Los líderes en las instituciones educativas se enfrentan a la responsabilidad por actividades tales como: supervisión, capacitación y evaluación de los profesores, mantenimiento de la planta física; atención a los alumnos y sus familias; la promoción y captación de alumnos; la comunicación organizacional, la organización de eventos, entre otros aspectos. Lo que demuestra que ser líder en una institución requiere una variedad de características como: paciencia, un buen sentido de humor, la habilidad de motivar, organización, persistencia, honestidad, responsabilidad, visión, con amor y preparación haciendo que el proceso educativo se convierta en una actividad dinámica, expresiva y transformarte.
Este liderazgo educativo iniciara con  el director, quien como líder administrativo debe tener las destrezas, el conocimiento,  atributos para  entender y mejorar la organización, implantar planes operacionales,  aplicar procesos y procedimientos administrativos.  Tienen a su cargo  la parte operacional de la escuela con el propósito de lograr la visión, la misión, las metas y los  objetivos institucionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario