BIENVENIDA

Este blog está dirigido a los estudiantes del ITIC, del segundo ciclo de la Universidad Estatal de Bolívar

martes, 9 de abril de 2013

EL ROL DEL DOCENTE COMO LÍDER

EL ROL DEL DOCENTE COMO LÍDER

En la actualidad podemos apreciar con bastante frecuencia que las aulas de clase son escenarios de estudiantes con diversidad de comportamientos; los hay de diferentes clases sociales, capacidades intelectuales, ritmos de aprendizaje, estilos de trabajo y niveles de motivación. Por eso cuando se piensa en lo esencial sobre lo que deben aprender los estudiantes, el maestro debe ser líder al momento de ejercer su labor pedagógica en el aula direccionando hacia una autonomía y potenciando la construcción de esa cultura escolar con la que se encuentra.
El reto al que se enfrenta el maestro es la necesidad de plantear procesos de reflexión sobre las dificultades de aprendizaje que presentan los estudiantes, conocer la individualidad y hacer la intervención oportuna en el momento que se requiera encaminando su labor a reducir los índices de fracaso escolar. Es de resaltar que los estudiantes aprenden mejor bajo ciertos ambientes, utilizando herramientas variadas tendientes a diferentes técnicas y estrategias estilos de aprendizaje.
En los estilos de aprendizaje se evidencia la forma como el estudiante percibe y organiza de forma distinta la información del mundo que le rodea, hay niños que tiene facilidad de aprender por medio del sistema de representación visual, otros por medio de representación auditiva y aquellos que procesan la información asociándola a sensaciones y movimientos del cuerpo sistema de representación kinestetico, el docente debe ser audaz al utilizar estrategias de intervención de trabajo teniendo en cuenta las dificultades y capacidades de cada uno de los estudiantes.
Por lo tanto la misión como orientador debe convertirlo en un verdadero líder que incentive a sus estudiantes de tal manera que las acciones que hagan sean significativas, que le sirvan en el medio en que interactúan de acuerdo a las oportunidades que se le presentan.
El compromiso radica en la forma de proponer a los niños y jóvenes a alcanzar las tareas y objetivos que se visualizan hacia el futuro. Por ende es responsabilidad afianzar en ellos valores y actitudes, favorecer el desarrollo de sus capacidades y habilidades, identificar características personales, ofrecer oportunidades para aprender del acierto, del error y en general de la experiencia. Debe estar dispuesto a transformar las prácticas actuales, ser agente de cambioapoyando propuestas en la enseñanzade nuevas metodologías y tecnologías que el mundo ofrece, convirtiéndose en innovador que demuestra su competencia al modelar el camino con su ejemplo de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario